Cuadrante 5 Escenario de Solución
Alumna : Sánchez Cardeño María Fernanda
Unidad 2 Conoce la Pirámide de la Salud por los Diferentes Grupos de Alimentos
Fecha: 12/11/15
Calificación: 9
Competencia Profesional Extendida: Clasifica las hortalizas, los granos y sus derivados reconociendo los alimentos de origen vegetal. Aprendiendo los requerimientos nutricionales del hombre.
Los grupos de alimentos están organizados según las funciones que cumplen y los nutrientes que proporcionan, es decir, están agrupados por su similitud en el aspecto nutricional y composición. La alimentación debe ser lo más variada posible, las preparaciones deben tener poca grasa e incluir todos los grupos de alimentos. La base es promover la dieta correcta a partir del conocimiento de los grupos de alimentos, así como los beneficios de poner en práctica los hábitos nutricionales recomendables que favorezcan nuestra salud.
Analizar las frutas y verduras es comprender que son componentes esenciales de una dieta saludable, y un consumo diario suficiente podría contribuir a la prevención de enfermedades importantes, como las cardiovasculares y algunos cánceres.
Por otra parte aprender a identificar los granos y derivados se refiere a recocer cada uno de los elementos esenciales de cada uno de ellos, por ejemplo:
Todos estos granos son bajos en grasas con alto contenido en fibra, hierro y vitamina B1
El Arroz contiene hidratos de carbono, magnesio, cobre, niacina, cinc, ácido fólico.
La Avena aporta hidratos de carbono, calcio, magnesio, fósforo, cobre, cinc, ácido fólico, ácido pantoténico, biotina, vitaminas y E.
El Bulgur contiene proteínas, calcio, fósforo, niacina.
La Cebada aporta hidratos de carbono, magnesio, niacina.
El Centeno tiene magnesio, cobre, cinc, ácido fólico, ácido pantoténico, biotina, vitaminas, B2, B6 y E.
El Maíz contiene hidratos de carbono, proteínas, niacina.
El Mijo aporta alto contenido en hidratos de carbono, niacina, proteínas, fósforo
El Trigo aporta proteínas, hidratos de carbono, magnesio, fósforo, cobre, cinc, niacina, ácido fólico, biotina, vitaminas B6 y E.
Así como también recocer los alimentos de origen animal implica examinar con atención este tipo de alimentos para conocer mejor su estado y formar un juicio acerca de cada uno de ellos.
La leche y los productos lácteos son altamente nutritivos y pueden desempeñar una función importante en las dietas de los seres humanos.
La carne contiene aproximadamente 19 % de proteína de excelente calidad y también contiene hierro. La cantidad de grasa depende del animal del que viene la carne y del tipo de corte. El valor energético de la carne aumenta con el contenido de grasa. La grasa en la carne es bastante alta en su contenido de ácidos grasos saturados y colesterol. La carne proporciona además cantidades útiles de riboflavina y niacina, un poco de tiamina y pequeñas cantidades de zinc.
El huevo es uno de los pocos alimentos que no contiene carbohidratos, es rico en grasa y contiene una proporción considerable de excelente proteína.
Por otra parte comparar las grasas y azucares consiste en examinarlas para establecer sus relaciones y diferencias.
Proporcionan calorías, y muy pocas o ningunas vitaminas y minerales. El azúcar y la grasa son peligrosas y se relacionan directamente con enfermedades cardiovasculares. Un gramo de grasa tiene 9 calorías y uno de azúcar tiene 4 calorías. A diferencia del azúcar, la grasa es su grupo de alimentos propios y una parte esencial de nuestra dieta, al igual que los hidratos de carbono y proteínas. La recomendación es usar muy poco los alimentos de este grupo.
Una dieta equilibrada es esencial para el crecimiento y desarrollo normal de las persona. Los grupos de alimentos son parte importante de la alimentación, gracias a ellos podemos distinguir los diferentes agrupaciones alimenticias, las cuales son diferentes unos de otros y los nutrientes por los cuales están formados desempeñan importantes y variadas funciones. Además hay alimentos más importantes que otros y que algunos son poco indispensables. Podemos decir entonces que si nos alimentamos adecuadamente podemos mantenernos sanos y en forma, además desarrollarnos correctamente.
Has ligado los temas bien, continúa así.
Profr. Héctor Rafael Estrada Zamudio
CBT “Cuauhtinchan” Malinalco, México.
No hay comentarios:
Publicar un comentario