Fruta
La palabra fruta tiene muchos significados diferentes, dependiendo del contexto en la que se utiliza. En botánica, un fruto es un ovario y las semillas maduras de una planta en flor, siendo en muchas especies, el fruto el que incorpora el ovario y los tejidos circundantes. Los frutos son, así, en botánica, los medios por los cuales las plantas florecen y diseminan las semillas.
En la cocina, cuando los alimentos se denominan frutos, se trata de un termino utilizado para designar a los frutos de plantas comestibles, dulces y carnosos como por ejemplo, las ciruelas, las manzanas y las naranjas. A pesar de que en cocina, la palabra fruta tiene una utilización limitada, un gran número de productos hortícolas como las nueces o los granos, también son denominados en botánica como los frutos de determinadas especies vegetales. No existe una única terminología que realmente encaje con la enorme variedad de frutos que podemos encontrar en las plantas.
La gran mayoría de los frutos, incluyendo la fruta carnosa como la manzana, el melocotón, la pera o el mango, son comercialmente valiosos para la alimentación humana, siendo consumidos frescos ó deshidratados, en conserva ó en compota. Mucha fruta es utilizada para hacer bebidas como zumos de fruta (zumo de naranja, de manzana, de uva, etc.); ó para hacer bebidas alcohólicas como el vino o el aguardiente.
Varias verduras son, en realidad, frutos botánicos, como el caso del tomate, la berenjena, el pimiento, la calabaza, las judías verdes ó el pepino. También las especias como la vainilla, la paprica, la pimienta de Jamaica y la pimienta negra, tienen su origen en frutos, concretamente en bayas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario